Publicado:

20 abril 2021

7 min de lectura

Autor:

PONGO

Compartir:

Consejos

Ideas para sacar el máximo partido a tu patio o terraza pequeña

Si crees que porque tienes un balcón pequeño, un patio diminuto o una terraza que se queda limitada por todas partes y que por ello no puedes tener un espacio acogedor para disfrutar de las tardes primaverales ¡te equivocas!

A continuación te dejamos varias ideas inspiradoras de espacios exteriores pequeños que con poco dinero puedes seguro darle una vuelta al tuyo.

Ideas para balcones pequeños

Mesas colgantes para comer en el balcón aunque sea pequeño.

Cuando hablamos de zonas para comer en el exterior pensamos que si tenemos un espacio pequeño no es para nosotros pero ¡no es así! Hay muchas opciones para añadir mesas plegables o suspendidas para que disfrutar del balcón, aunque sea diminuto, sea una realidad.

Coloca sillones o puff en el balcón

Luces, plantas, alfombras son elementos que dan a tu balcón una calidez que marcará la diferencia. Prueba añadir una columna con plantas o algún elemento decorativo que haga del balcón un espacio donde te apetezca estar en estas maravillosas tardes de primavera.

Los elementos decorativos con madera, bambú aportan un aire rústico que brinda mayor calidez. Si le sumas colores vibrantes podrás generar un contraste increíble con pocos elementos.

Las alfombras aportan calidez y te permitirán estar sin calzado más cómodamente.

Cuadros o láminas temáticas

Una idea genial, original y moderna para tu rincón especial para pasar las tardes de calor disfrutando de un libro, un poco de música y algún aperitivo.

Busca muebles rústicos a buen precio en rastrillos o en aplicaciones de venta de segunda mano. Mucha gente tiene en sus trasteros muebles que ya no utilizan y que a poco precio puedes conseguir para tu hogar.

Coloca un juego de jardín pequeño y una mesa de café, ¡verás que diferencia!
Hace años que está de moda utilizar palets para hacer muebles, mesas, sofás, jardineras verticales, estantes.

Podéis conseguir palets en muchas casas de construcción o también buscar en sitios webs como Wallapop que puedes encontrar por poco dinero.

Presta atención al comprar palets o muebles antiguos el estado en el que está ya que estas maderas pueden estar contaminadas o con carcoma que podría terminar infectando el resto de tus muebles.

Lija bien los palets, es madera sin tratamiento alguno y seguro tiene bordes que pueden desprenderse, engancharte la ropa o incluso clavarse en tu piel.

¡Con dos palets y unos cojines tienes una zona ideal para descansar a final del día! ¡Anímate!

¿Y si te animas a montar una zona chill-out con palets?
¿Qué idea tienes para tu pequeño balcón o terraza? cuéntanos si has decidido optar por una de nuestras sugerencias o ya tenías montado algo parecido.

Si quieres puedes etiquetarnos en Instagram #dondelopongo o #PongoTips nos encantará ver tu espacio exterior.

Artículos relacionados:

Cómo utilizar un trastero para tu ecommerce: ¡maximiza el espacio y ahorra costos!
Consejos
Empresas

Cómo Utilizar un Trastero para Almacenar tus Productos de Ecommerce

6 minutos
Leer artículo
Consejos

Ordenar armarios de manera eficiente y simple

12 min de lectura
Leer artículo

Publicado:

10 abril 2021

5 min de lectura

Autor:

PONGO

Compartir:

Mudanzas

Consejos para hacer la mudanza más fácil

Hacer mudanzas siempre es engorroso. Por lo que si tienes que mudarte en tiempos de COVID, todo es mucho más complicado.

Pero, si quieres hacer tus mudanzas seguras y con todas las garantías, respira hondo y sigue los consejos que te vamos a dar a continuación.

Consejos para hacer mudanzas con garantía

Antes de empezar con todo el proceso, debemos tener en cuenta que hay que sacar el máximo partido al camión de las mudanzas para que quepa todo de la mejor manera posible. Así, puedes seguir los siguientes consejos:

  • Haz una limpieza exhaustiva antes de empaquetar:  Debes quitar todo lo que no te quieras llevar, bien porque no te gusta o porque no entra en la futura casa. No tienes que llevar cosas que no vas a necesitar.
  • Hay ciertos cajones que es mejor no vaciar: puedes dejar distintos objetos que pesen poco o que tengan menos riesgo de ser dañado en los cajones, para poder proteger bien los muebles. Es cierto que serán más pesados, pero mientras tenga un peso ligero, no tendrás ningún tipo de problema. Pero, si todo esto pesa mucho, puedes llevar algunas cosas por separado. Algo que se nota es que es una decisión correcta, ya que ahorrarás en cajas y como no, encontrarás todo en tu nueva casa de una manera más rápida.
  • Los objetos blandos mejor en bolsas de basura: es cierto que es poco glamuroso, pero es una buena idea para poder llenar los posibles huecos libres que tenga el camión. Estos artículos pueden ser edredones o sábanas, por ejemplo. Ahorraremos espacios, pero también se van a proteger los muebles. Si quieres que el contenido quede lo más protegido posible, debes cerrarlo bien con la cinta aislante.
  • Pinta tu nueva casa antes de hacer la mudanza: sin duda, debes de hacerlo antes de que tus cosas estén allí. Te va a resultar mucho más fácil darle una mano de puntura en el caso de que sea necesario sin nada por delante que con todo presente. Además, podrás eliminar esta tarea lo antes posible. Infórmate bien de los servicios antes de contratarlos: teniendo en cuenta la ubicación futura de la vivienda, tendrás más o menos opciones para contratar estos servicios. Si tienes varias opciones, investiga todo lo necesario antes de comprometerte con ellos.
  • Comprar plantas después: sobre todo si estás acostumbrado a tenerlas, ya que si te encuentras con una casa sin ellas, es posible que te pueda parecer un poco triste pero no compres antes de mudarte y evítate el tener que hacer una mudanza también con plantas.

Debe saber que tendrás que adquirir nuevas cosas para la casa: la nueva casa no va a tener las mismas particularidades que la anterior, por lo que será algo a tener muy en cuenta.

Después de mudarte puedes tirar más cosas: muchas veces pasa que después de haber hecho esa limpieza tan exhaustiva al principio, haya cosas que no puedan combinar con la casa. Puede venderlas o regalarlas por ejemplo, o en el caso de que tengas sitio puedes guardarlas por si te hacen falta en otra ocasión.

Por lo tanto, si quieres que tu mudanza en tiempos de COVID sea lo más segura posible y con todas las garantías debes tener en cuenta estos consejos que hemos señalado, como el de hacer limpieza antes de empaquetar y después o bien aprovechar el espacio que deja el camión con los muebles para meter ciertos elementos en bolsas.

Artículos relacionados:

Empaquetado perfecto: 11 consejos expertos para una mudanza sin estrés
Consejos
Mudanzas

Empaquetado perfecto: 11 consejos expertos para una mudanza sin estrés

10 minutos
Leer artículo
Consejos

Cómo organizar tu espacio eficazmente de manera sencilla

8 min de lectura
Leer artículo

Publicado:

5 abril 2021

10 min de lectura

Autor:

PONGO

Compartir:

Consejos

Optimiza el almacenamiento de tu casa

Muchas personas tienen que vivir en casas y pisos con poco espacio. Así, tanto la distribución, como la falta de espacio hace ver que la vivienda es cada vez más estrecha, De esta manera, tendremos que buscar todo tipo de soluciones para conseguir un almacenamiento mayor y que nos haga la vida más fácil.

Debes ser consecuente tanto con el espacio disponible, como con lo que tienes y que has podido o no con las mudanzas. Puedes aprovechar cualquier sitio como columnas o techos abuhardillados para poder usarlo como trasteros.

Por lo que si quieres saber cómo aprovechar todo para tenerlo en orden y aprovechar todo el espacio en el hogar, debes seguir leyendo.

Formas para poder ampliar el alamcenamiento en tu casa

Hay varias maneras para poder ampliar el almacenamiento en casa, sobre todo si no encuentras trasteros baratos y con un buen acceso 24 h por so fuera necesario. Estas maneras son las siguientes:

  • Unir estancias y derribar todas las posibles barreras que existen: si eliminas las particiones innecesarias tendrás la posibilidad de aprovechar mucho mejor el espacio. Vamos a rentabilizar el espacio a través del derribo de las barreras. Los espacios van a ser mucho más comunicativos y como no, fluidos. Además, vamos a tener una sensación de amplitud importante, ya que se tratará de la unión de espacios y de compartir distintas funciones concretas. Si tu casa es muy pequeña, una gran solución es la aplicación de las puertas correderas, ya que nos permite que haya una mejor convivencia.
  • Reducir espacios de transición: en este apartado puedes apostar por una buena optimización de los espacios. Debes tener en cuenta que tanto las vías oscuras, como los lugares con una ventilación deficiente suelen estar vacíos. Los pasillos nos van a obligar a encender demasiado la luz cuando estamos de día y hará que gastemos más calefacción, así, lo más recomendable es incorporarlo a cada una de las habitaciones de la casa.
  • Cocina reducida: sin duda, es una de las habitaciones en las que más se nota esta falta de espacio. La cocina debe ser siempre práctica. Tienes que tener todo el espacio necesario para guardar los utensilios disponibles. Para aprovechar el espacio al máximo, puedes llevar los armarios hasta el techo o aprovechar cada esquina, por ejemplo. Además, es imprescindible diferenciar un total de tres zonas, la primera de cocción, la segunda de aguas y la tercera de almacenaje.
  • Multiplicar el espacio del baño: puedes apostar por la alineación de todas las piezas que son importantes dentro de una misma pared, si es posible claro. Con esto, tienes acceso a todo de una manera muy práctica. Ahora puedes apostar por los baños con cisternas empotradas, podrás ahorrar espacio. Si tienes la dicha al fondo, la sensación de que es más amplio va a aumentar. Incluso si usas una mampara transparente para separar la dicha del resto de la habitación, así, podrás aliviar la sensación de ahogo en el baño.

Por lo tanto, si quieres generar una mayor amplitud en casa para poder guardar cosas que necesitas, puedes seguir estos consejos, como derribar muros para poder unir habitaciones y tener más espacio visual gracias al concepto de espacio abierto, o aprovechar cada rincón de la cocina por ejemplo.

Artículos relacionados:

ahorrar espacio en casa
Consejos

10 Consejos prácticos para ahorrar espacio en casa

8 minutos
Leer artículo
Mudanzas

Consejos para hacer la mudanza más fácil

5 min de lectura
Leer artículo