Publicado:

7 diciembre 2023

5 minutos

Autor:

Asesor de Espacio

Compartir:

[addtoany]
almacenamiento-equipo-deportivo
Consejos
Orden
Trasteros

Cómo almacenar tu equipo deportivo

¿Estás luchando con un trastero que parece más un campo de batalla que un espacio de almacenamiento? ¿Te sientes como si cada vez que abres la puerta, un alud de equipo deportivo amenaza con tragarte? ¡No temas! Con nuestra «Guía de Supervivencia en el Trastero», aprenderás cómo almacenar tu equipo deportivo de manera eficiente y efectiva. Prepárate para transformar tu trastero caótico en un oasis de orden y funcionalidad.

1. Reconocer el Espacio y Maximizarlo: Primero, evalúa el espacio con el que cuentas. Un trastero bien organizado es esencial para un almacenamiento eficaz. Utiliza soluciones de almacenamiento vertical, como estanterías y ganchos, para aprovechar al máximo cada centímetro cuadrado. Piensa en cómo categorizar tu equipo: por deporte, frecuencia de uso o tamaño.

2. Limpieza y Mantenimiento: Paso Crucial: Nunca subestimes el poder de un equipo limpio y bien mantenido. Antes de guardar cualquier artículo deportivo, asegúrate de que esté limpio y seco. Esto es crucial para evitar el moho y el óxido, asegurando que tu equipo esté listo para la acción cuando lo necesites.

3. Almacenamiento Inteligente por Tipo de Equipo: Cada deporte tiene sus necesidades específicas de almacenamiento. Desde raquetas hasta bicicletas y pesas, te proporcionamos consejos detallados para cada tipo de equipo. Por ejemplo, las raquetas deben almacenarse en sus fundas y colgarse verticalmente para evitar deformaciones.

4. La Importancia de la Protección Adicional: En algunos casos, necesitarás protección adicional contra elementos como la humedad y los cambios de temperatura. Considera usar deshumidificadores o unidades de almacenamiento con control climático para equipos sensibles como electrónicos deportivos.

5. Acceso y Seguridad: Prioridades Clave: Organiza tu trastero de manera que los artículos de uso frecuente estén fácilmente accesibles. Además, asegúrate de que los objetos pesados estén almacenados de forma segura para evitar accidentes.

6. Consejos para Evitar Daños a Otros Objetos: Aprende a almacenar tu equipo de forma que no dañe otros artículos en tu trastero. Usa separadores y cajas para evitar el contacto directo y mantener todo en perfectas condiciones.

7. Soluciones Creativas para Equipos Voluminosos: Cuando se trata de almacenar equipos voluminosos como tablas de surf, kayaks o equipos de escalada, la creatividad es clave. Estos artículos requieren soluciones de almacenamiento específicas para asegurar que no ocupen todo el espacio en tu trastero. Utiliza soportes de pared o sistemas de suspensión para almacenar estos equipos en vertical o en el techo. Esto no solo ahorra espacio valioso en el suelo, sino que también protege tus equipos de daños. Además, considera el uso de fundas protectoras o bolsas de almacenamiento para mantenerlos libres de polvo y listos para usar.

Otro aspecto importante es la seguridad. Asegúrate de que estos equipos grandes estén bien asegurados para evitar que se caigan o se deslicen, especialmente si vives en una zona propensa a terremotos o tienes niños en casa. También es esencial mantener un fácil acceso a estos equipos; no los entierres detrás de otras cosas que puedas necesitar. A veces, la mejor solución es un trastero separado exclusivamente para equipos grandes, lo cual es una opción que ofrecemos en PongoTrasteros.com para los entusiastas de los deportes extremos y de aventura.

8. Consejos para la Temporada Fuera de Juego: Durante la temporada baja, es crucial tomar medidas adicionales para preservar la calidad de tu equipo deportivo. Para los equipos que tienen partes mecánicas, como bicicletas o equipos de gimnasio, es recomendable realizar un mantenimiento periódico, incluso cuando no estén en uso. Esto incluye engrasar las cadenas, revisar los frenos y asegurarse de que todas las piezas móviles estén funcionando correctamente.

Para los equipos deportivos que dependen de la inflación, como balones o llantas, mantener el nivel adecuado de aire es vital. Un inflado excesivo o insuficiente puede causar deformaciones y otros daños. Además, considera la posibilidad de rotar la posición de estos artículos cada cierto tiempo para evitar que el peso recaiga siempre en el mismo punto.

Por último, no olvides revisar y actualizar tu equipo antes de que comience la nueva temporada. Esto no solo incluye reparaciones y mantenimiento, sino también reevaluar si ciertos artículos ya no son necesarios o si necesitas adquirir nuevos equipos. Esta es también una oportunidad perfecta para reorganizar tu trastero y prepararlo para la próxima temporada deportiva.

 

Convierte tu trastero en el aliado perfecto para tu vida deportiva. Siguiendo nuestra «Guía de Supervivencia en el Trastero», no solo mantendrás tu equipo deportivo en óptimas condiciones, sino que también harás tu vida mucho más fácil.

¿Listo para poner orden en tu trastero y cuidar de tu equipo deportivo como se merece? Contáctanos para más consejos y soluciones de almacenamiento. ¡Organiza tu espacio hoy y disfruta de un estilo de vida deportivo sin complicaciones!

 

Almacenamiento de equipo deportivo, optimizar espacio en trastero, consejos de almacenamiento, mantener equipo deportivo.

Artículos relacionados:

Consejos
Empresas
Trasteros

Revoluciona tu negocio: Descubre cómo un trastero puede ahorrarte dinero y optimizar tu tiempo

9
Leer artículo
Consejos

5 ideas que te ayudarán a organizar mejor el espacio en tu hogar.

10 min de lectura
Leer artículo

Publicado:

24 noviembre 2023

Autor:

PONGO

Compartir:

[addtoany]
Orden

Cambio de armario eficiente

¡Despídete del Caos Estacional! Cómo Rotar tus Tesoros de Temporada en un Trastero

¿Te sientes abrumado cada vez que cambian las estaciones y tu casa se convierte en un caos de artículos fuera de temporada? ¡No estás solo! En este artículo, vamos a explorar cómo puedes optimizar tu trastero durante todo el año, rotando artículos estacionales como un profesional. Desde las guirnaldas navideñas hasta los trajes de baño de verano, descubre cómo mantener tu casa y trastero organizados y listos para cada estación.

El desafío de mantener un armario ordenado y funcional es una tarea constante, especialmente cuando se trata de ropa y ropa de cama de diferentes estaciones. Al utilizar un trastero para almacenar estos artículos fuera de temporada, liberamos un valioso espacio en nuestros armarios y cajones. Este espacio adicional no solo facilita la organización y el acceso a la ropa que realmente usamos, sino que también nos brinda la oportunidad de redescubrir y reutilizar prendas que habíamos olvidado. Imagina abrir tu armario y encontrar solo aquellas prendas que son perfectas para el clima actual, ordenadas y listas para usar, sin tener que rebuscar entre montañas de suéteres de invierno en pleno julio.

Otro beneficio significativo de almacenar ropa y ropa de cama fuera de temporada en un trastero es la preservación de la calidad de estos artículos. La ropa almacenada en espacios abarrotados tiende a arrugarse, perder su forma o incluso sufrir daños por polillas y humedad. En un trastero, estos elementos pueden ser guardados de manera adecuada, en condiciones controladas que los mantengan frescos y listos para la próxima temporada. Esto no solo prolonga la vida útil de tu ropa y ropa de cama, sino que también te ahorra tiempo y esfuerzo en el mantenimiento y cuidado de estos.

Finalmente, el uso de un trastero para la ropa y ropa de cama de temporadas pasadas puede tener un impacto positivo en tu bienestar y estado de ánimo. Un espacio de vida despejado se traduce a menudo en una mente más clara y una menor sensación de estrés. Al reducir el desorden en tu hogar, creas un ambiente más tranquilo y armonioso. Además, este enfoque te permite ser más consciente y selectivo sobre lo que conservas en tu espacio personal, fomentando un estilo de vida más minimalista y enfocado en lo que realmente valoras y utilizas.

1. La Magia del Cambio de Temporada: Organización y Almacenamiento Estacional

La naturaleza sigue su curso, y con ella, nuestro estilo de vida y necesidades cambian. En invierno, anhelamos esos acogedores suéteres y decoraciones festivas, mientras que en verano, las tablas de surf y las sillas de playa toman protagonismo. La clave para mantener un equilibrio en tu hogar y trastero es adoptar un enfoque sistemático para rotar estos artículos.

Planificación es Poder
Empieza por hacer un inventario de tus artículos estacionales. Sepáralos en categorías: decoraciones, ropa, equipos deportivos, etc. Luego, asigna un «tiempo en escena» para cada categoría. Por ejemplo, las decoraciones de Navidad podrían estar en tu hogar desde finales de noviembre hasta principios de enero.

Espacio Optimizado, Vida Simplificada
Una vez que tienes un plan, es hora de organizar tu trastero de manera que refleje esta rotación. Utiliza estantes, cajas etiquetadas y ganchos para mantener cada categoría accesible pero claramente separada. Al final de cada temporada, dedica un día para cambiar los artículos de tu hogar con los del trastero.

2. Innovación en Almacenamiento: Consejos y Trucos para Cada Temporada

Cada estación trae sus propios desafíos y oportunidades en términos de almacenamiento. Aquí te dejamos algunos consejos específicos para cada temporada.

Primavera y Verano: Deportes y Diversión al Sol
En estos meses, los equipos deportivos y de recreación al aire libre son esenciales. Guarda los abrigos y las botas de nieve en el trastero y reemplázalos con artículos de verano. Usa bolsas de vacío para ahorrar espacio con la ropa de invierno.

Otoño e Invierno: Acolchados y Festividades
Cuando el clima se enfría, es hora de sacar los abrigos pesados y la decoración de temporada. Asegúrate de limpiar y guardar correctamente los artículos de verano, como trajes de baño y toallas de playa, en contenedores herméticos para protegerlos del polvo y la humedad.

Organizar tu trastero de acuerdo con las estaciones no solo te ahorra tiempo y estrés, sino que también te permite disfrutar plenamente de cada temporada. ¿Listo para darle un giro estacional a tu trastero? ¡Contacta a nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu espacio de almacenamiento! Llama al 680 349 604 o visita nuestra página web para más información. ¡Hagamos que cada cambio de temporada sea una celebración de organización y espacio!

Artículos relacionados:

Consigue orden aunque vivas en un piso pequeño
Consejos

7 Consejos para aprovechar al máximo el espacio en tu piso pequeño y conseguir un hogar amplio y acogedor

8 minutos
Leer artículo
Empresas

Optimiza tu Operación eCommerce con Almacenamiento Inteligente de Pongo Trasteros

9 minutos
Leer artículo

Publicado:

20 octubre 2023

Autor:

9 minutos

Compartir:

[addtoany]
Orden
Trasteros

De la Aventura a la Organización: Optimiza tu Trastero Según su Tamaño

De la Aventura a la Organización: La Guía Completa para Optimizar tu Trastero

Viajar y descubrir nuevos horizontes es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir. Sin embargo, antes de embarcarte en una nueva aventura, surge una pregunta esencial: ¿Qué hago con todas mis pertenencias? La respuesta: Un trastero. Pero no cualquier trastero; uno bien organizado que se adapte a tus necesidades y te permita acceder fácilmente a tus cosas al regresar.

El Trastero: Tu Aliado en la Aventura
Antes de sumergirte en la organización de tu trastero, es vital entender su valor. Un trastero no es simplemente un espacio extra; es una extensión de tu hogar. Te brinda la tranquilidad de saber que, mientras estás explorando el mundo, tus pertenencias están seguras, protegidas y organizadas.

La Importancia de la Organización
Un trastero bien organizado no solo te ahorra tiempo y estrés al buscar tus cosas, sino que también te permite maximizar el espacio, proteger tus pertenencias de daños y, lo más importante, darte la tranquilidad mental que necesitas para disfrutar plenamente de tus aventuras.

Consejos Generales de Organización
Antes de entrar en detalles específicos según el tamaño del trastero, considera estos consejos generales:

1. Inventario Detallado: Antes de guardar tus cosas, haz un inventario detallado. Anota cada artículo y su ubicación en el trastero. Esta lista será invaluable cuando necesites recuperar algo.
2. Etiqueta Todo: Desde cajas hasta muebles desmontados. Las etiquetas claras te ahorrarán tiempo y frustración a largo plazo.
3. Optimiza el Espacio Vertical: Usa estanterías, ganchos y sistemas de almacenamiento colgantes para aprovechar al máximo el espacio vertical.
4. Acceso Fácil: Asegúrate de dejar pasillos y no bloquear la entrada con cajas o muebles. Los artículos que uses con más frecuencia deberían estar más accesibles.

Organizando tu Trastero Según su Tamaño

1 m²: Espacio Compacto
Ideal para guardar:
– Documentos importantes en archivadores.
– Ropa de temporada en cajas.
– Pequeños electrodomésticos como tostadoras o ventiladores.
– Artículos personales y recuerdos en cajas bien etiquetadas.

Consejo: Prioriza y guarda solo lo esencial. Usa cajas transparentes para ver el contenido fácilmente.

5 m²: Espacio Mediano
Ideal para:
– Contenido de un estudio: libros, material de oficina, cajas de ropa.
– Bicicletas o equipos deportivos pequeños.
– Electrodomésticos medianos como televisores o microondas.

Consejo: Organiza por categorías y utiliza estanterías para maximizar el espacio.

10 m²: Espacio Grande
Perfecto para:
– Mobiliario de un apartamento de 1-2 habitaciones.
– Electrodomésticos grandes como lavadoras, secadoras o neveras pequeñas.
– Cajas con ropa, libros, juguetes, entre otros.

Consejo: Si guardas muebles, desmóntalos si es posible para ahorrar espacio. Utiliza fundas protectoras para los muebles.

20 m²: Espacio Tipo Almacén
Adecuado para:
– El contenido de una casa entera.
– Equipos deportivos grandes como canoas o equipos de esquí.
– Grandes muebles: sofás, mesas de comedor, armarios.

Consejo: Organiza por habitaciones o categorías. Si es posible, crea un plano del trastero para recordar dónde está todo.

Herramientas para Una Organización Efectiva
Una organización eficaz requiere las herramientas adecuadas. Además de estanterías y cajas, considera [descargar nuestro PDF gratuito de Registro de Almacenamiento en Trastero](#). Este recurso te ayudará a mantener un registro detallado de cada artículo almacenado, garantizando que siempre sepas dónde encontrar lo que necesitas.

Un trastero bien organizado es esencial para cualquier aventurero. No solo te proporciona un lugar seguro para tus pertenencias, sino que también te ofrece la tranquilidad que necesitas para embarcarte en nuevas experiencias sin preocupaciones. Con los consejos y herramientas adecuadas, puedes transformar cualquier trastero, independientemente de su tamaño, en un espacio eficiente y fácil de navegar.

 

Artículos relacionados:

Mudanzas

Mudanzas de larga distancia. Con planificación anticipada, conquistamos la distancia

9 minutos
Leer artículo
Orden

Descubre por qué un trastero podría ser tu aliado contra el desorden

8 minutos
Leer artículo

Publicado:

29 septiembre 2023

8 minutos

Autor:

Asesor

Compartir:

[addtoany]
Orden

Descubre por qué un trastero podría ser tu aliado contra el desorden

¿Alguna vez has mirado a tu alrededor y has pensado «¡Dios mío, tengo demasiadas cosas y muy poco espacio!»? ¡Tranquilo! No estás solo en este barco. Y aunque deshacerte de algunas cosas puede ser una solución temporal, no siempre es lo más práctico. A veces, simplemente necesitas ese pequeño rincón extra fuera de casa para almacenar esos «tesoros». Hoy te voy a dar 10 razones súper convincentes (y súper reales) por las que tener un trastero podría mejorar tu calidad de vida:

  • Espacio libre, mente libre: Un hogar desordenado puede agobiar y estresar. A veces, no es cuestión de tirar cosas, sino de organizar mejor. Al transferir objetos que no usas diariamente a un trastero, no solo recuperas espacio físico en tu casa, sino que también logras un ambiente más sereno y ordenado, lo que tiene un impacto positivo en tu bienestar mental.
  • Recuerdos a salvo: Todos tenemos esos objetos sentimentales que guardamos por su valor emocional. Un trastero te permite almacenarlos de manera ordenada y segura. No se trata de olvidarlos, sino de conservarlos en un espacio dedicado, evitando el desgaste y posibles daños por el uso diario.
  • La seguridad primero: Los trasteros modernos suelen contar con sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia, controles de acceso y alarmas. Además, están diseñados para proteger tus objetos de factores ambientales, garantizando que tus pertenencias estén en perfecto estado cuando las necesites.
  • Cambio de temporada: Imagina tener un armario adicional para tu ropa de invierno o verano. O un espacio donde guardar tu equipo de esquí o camping en desuso. Al rotar tus objetos según la temporada, optimizas el espacio en casa y mantienes tus equipos en mejor estado.
  • Mudanzas menos estresantes: Una mudanza o una reforma puede ser caótica. Un trastero te ofrece un respiro, permitiendo que almacenes cosas temporalmente mientras te organizas. Así evitas amontonar cajas en el salón o dormir entre escombros.
  • Hobby sin obstáculos: Quizá te encante pintar, pero no tengas un estudio. O tu pasión sea el ciclismo y tengas varias bicicletas. Un trastero te permite tener un «rincón de pasión», donde tus materiales o equipos están siempre listos para cuando te apetezca disfrutar de tu hobby.
  • Profesionales, atentos: Si trabajas por tu cuenta, sabrás que el inventario, los materiales o incluso la documentación pueden invadir tu espacio personal. Un trastero es como tener una pequeña oficina o almacén fuera de casa, permitiendo que tu hogar siga siendo ese lugar de relax y desconexión.
  • Fácil acceso: Los trasteros no son como los almacenes lejanos y desiertos de las películas. Están ubicados estratégicamente para que puedas acceder a ellos con facilidad. La mayoría te ofrece acceso a cualquier hora, así que si te entra la inspiración a medianoche, ¡tu trastero estará esperándote!
  • Económico: Comparado con el precio de alquilar una vivienda o local más grande, un trastero es una opción mucho más asequible para conseguir ese espacio extra que buscas. Además, muchos ofrecen flexibilidad en contratos, adaptándose a tus necesidades.
  • Flexibilidad: Tu vida evoluciona y con ella tus necesidades de espacio. Quizá ahora necesitas un trastero pequeño, pero en unos años, con una familia en crecimiento o un negocio en expansión, quieras uno más grande. Los trasteros ofrecen esa adaptabilidad.

¡No esperes más! Descubre la libertad y la tranquilidad que un trastero puede ofrecerte. Haz clic aquí para encontrar el trastero perfecto para ti.

Espero que estas razones te hayan iluminado un poco sobre las maravillas de tener un trastero. ¡Piénsalo, tal vez sea justo lo que necesitas para hacer tu vida un poquito más sencilla y organizada! 😉📦.

Artículos relacionados:

ahorrar espacio en casa
Consejos

10 Consejos prácticos para ahorrar espacio en casa

8 minutos
Leer artículo
Trasteros

Trasteros sostenibles: Reducir, reutilizar y reciclar en el almacenamiento

6 minutos
Leer artículo

Publicado:

25 septiembre 2023

8 minutos

Autor:

Asesora de Espacios

Compartir:

[addtoany]
Orden
Trasteros

Trucos y consejos para crear un espacio perfecto para tus ensayos

¿Deseando un espacio libre para tu banda? ¡Mira estos trucos y consejos! 🎵🚀

Cuando tu salón se convierte en un estudio… y no de grabación.
Todos hemos estado ahí. Un teclado bajo la mesa del comedor, una guitarra apoyada en el sofá y el bajo encima de la cama. Parece que tus instrumentos han invadido cada rincón de tu hogar, ¿verdad?

No necesitas tener un castillo para tener tu propio rincón de música. Solo necesitas un poco de creatividad y… un trastero. Sí, lo leíste bien. Con #PongoTrasteros, puedes liberar espacio en tu casa almacenando todo aquello que no necesitas diariamente. Así tendrás más espacio para tus jam sessions. 🎸

Salón
El salón, por su amplitud, suele ser el favorito para ensayos improvisados. Pero, ¿alguna vez te has quedado sin espacio para tus amigos porque tu batería estaba en el centro del salón? Alquilando un trastero puedes liberar tu salón y hacer que luzca como en las revistas. Y sí, con espacio para una guitarra decorativa. 😉

Dormitorio
¡Que el ritmo no te quite el sueño! Si tu guitarra se ha convertido en tu compañera de cama, tal vez es hora de reconsiderar cómo aprovechas el espacio en tu habitación. Una mesita libre gracias a ese trastero que alquilaste puede ser el rincón perfecto para tu guitarra acústica.

El sótano: El estudio que siempre soñaste.
Convertir tu sótano en una sala de música es la fantasía de muchos. Pero para ello, primero debes deshacerte de las cajas viejas y el equipaje. Y por deshacerte, nos referimos a guardarlos en tu trastero alquilado. 😉📦

No esperes más. Si la música es tu pasión, pero te falta espacio, considera alquilar un trastero. No solo te brindará espacio adicional, sino que te permitirá disfrutar de tu hogar y tu música al máximo.

¡Haz clic aquí y descubre las opciones que #PongoTrasteros tiene para ti! 🎵🔗

He modificado el enfoque para centrarlo en la idea de liberar espacio en casa gracias al alquiler de trasteros, haciendo énfasis en la idea de que los trasteros pueden ser una solución a la falta de espacio para ensayar o tener un rincón musical en casa. ¡Espero te sea útil!

Artículos relacionados:

Orden

Consejos para Guardar tus objetos de Temporada de Vacaciones: ¡Hablemos de Cómo Hacerlo!

8 minutos
Leer artículo
Consejos
Mudanzas

Trasteros sostenibles: Reducir, reutilizar y reciclar en el almacenamiento

6 minutos
Leer artículo

Publicado:

13 septiembre 2023

9 minutos

Autor:

Asesora de Espacios

Compartir:

[addtoany]
Orden

¿1 m2 es poco espacio para almacenar? Te contamos cómo sacarle partido al máximo

¿1 m2 es poco espacio para almacenar? Te contamos cómo sacarle partido al máximo

En la actualidad, el espacio es un bien cada vez más preciado. En las grandes ciudades, los pisos son cada vez más pequeños y los hogares tienen que optimizar el espacio al máximo. En este contexto, puede parecer que 1 m2 es poco espacio para almacenar. Sin embargo, con un poco de organización, se puede sacarle mucho partido a este espacio.

1. Organiza tus pertenencias

El primer paso para optimizar el espacio de almacenaje es organizar tus pertenencias. Hazte una lista de todo lo que tienes y clasifícalo en categorías. Esto te ayudará a ver qué cosas necesitas y cuáles puedes deshacerte.

2. Utiliza sistemas de almacenamiento adecuados

Para aprovechar al máximo el espacio, es importante utilizar sistemas de almacenamiento adecuados. Hay una amplia gama de opciones disponibles, por lo que puedes elegir las que mejor se adapten a tus necesidades.

3. Aprovecha las paredes

Las paredes son un espacio que a menudo se desaprovecha. Puedes utilizarlas para instalar estantes, armarios o cajones. También puedes colgar objetos en la pared, como cuadros, espejos o cestos.

4. Piensa en vertical

En espacios pequeños, es importante pensar en vertical. Puedes utilizar estanterías altas o armarios con puertas correderas para aprovechar el espacio en altura.

5. Utiliza el espacio bajo los muebles

Los espacios bajo los muebles también son una buena opción para almacenar cosas. Puedes utilizar cajas o cestas para guardar objetos pequeños.

6. Sé creativo

A veces, la mejor manera de aprovechar el espacio es ser creativo. Puedes utilizar objetos cotidianos para crear soluciones de almacenamiento originales. Por ejemplo, puedes utilizar cajas de fruta para guardar juguetes o cestas de mimbre para guardar la ropa.

Opciones de almacenamiento para un trastero de 1 m2

En un trastero de 1 m2, es importante aprovechar al máximo el espacio. Para ello, puedes utilizar las siguientes opciones:

  • Estanterías

Las estanterías son una opción ideal para almacenar objetos pequeños, como herramientas, libros, documentos o ropa. Puedes utilizar estanterías abiertas o cerradas, dependiendo de tus necesidades.

  • Armarios

Los armarios son una buena opción para guardar objetos más grandes, como muebles, electrodomésticos o equipos deportivos. Puedes utilizar armarios de pared o de pie, según el espacio disponible.

  • Cajones

Los cajones son una buena opción para guardar objetos pequeños y delicados, como joyas, piezas de ajedrez o coleccionables. Puedes utilizar cajas de plástico o de madera, según tus preferencias.

  • Cestos

Los cestos son una buena opción para guardar objetos pequeños y desordenados, como juguetes, mantas o ropa de cama. Puedes utilizar cestos de mimbre, de plástico o de tela, según tu estilo.

  • Espacios bajo los muebles

Los espacios bajo los muebles también son una buena opción para almacenar objetos. Puedes utilizar cajas o cestas para guardar objetos pequeños, como zapatos, accesorios o productos de limpieza.

Consejos para optimizar el espacio en un trastero de 1 m2

Para aprovechar al máximo el espacio en un trastero de 1 m2, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Utiliza organizadores

Los organizadores te ayudarán a mantener tus pertenencias en orden y organizadas. Hay una amplia gama de organizadores disponibles, por lo que puedes elegir los que mejor se adapten a tus necesidades.

  • Etiqueta tus pertenencias

Etiquetar tus pertenencias te ayudará a encontrar lo que necesitas rápidamente. Puedes utilizar etiquetas adhesivas o etiquetas de tela.

  • Mantén tu trastero limpio y ordenado

Un trastero limpio y ordenado es más fácil de organizar y usar. Tómate el tiempo de limpiar tu trastero regularmente y de eliminar los objetos que no necesites.

**Con un poco de organización y creatividad, puedes sacarle mucho partido a un trastero de 1 m2.

Artículos relacionados:

Mudanzas

¡Múdate en octubre!

5 min de lectura
Leer artículo
Empresas

Libera Espacio y Optimiza tu Negocio

10 minutos
Leer artículo

Publicado:

10 septiembre 2023

8 minutos

Autor:

Asesora de Espacios

Compartir:

[addtoany]
Orden

Consejos para Guardar tus objetos de Temporada de Vacaciones: ¡Hablemos de Cómo Hacerlo!

Hay algo especial en regresar a un destino de vacaciones que atrae incluso al viajero más aventurero. Tal vez sea la sensación de familiaridad. O quizás la comunidad que te recibe. Puede ser la variedad de actividades que no puedes hacer en un solo viaje, ni siquiera en diez. O tal vez sea simplemente una tradición familiar arraigada. Sea cual sea la razón, o la combinación de razones, las personas que mantienen una segunda vivienda o que vuelven al mismo lugar año tras año tienen necesidades específicas de almacenamiento durante las diferentes estaciones, tanto en su destino como en su hogar de origen.

Evitando la Trampa de los Motores de Búsqueda

Cuando buscas una unidad de almacenamiento para la temporada, lo más importante es encontrar opciones asequibles tanto en tu destino como para los objetos que dejas atrás. Las palabras clave populares para los cazadores de ofertas incluyen frases como «almacenamiento económico cerca de mí» o «¿cuánto cuesta una unidad de almacenamiento por mes cerca de mí?» Es comprensible querer obtener buenos precios, especialmente en áreas de vacaciones de lujo con bienes raíces costosos. Te recomendamos seguir estos pasos para encontrar la unidad de almacenamiento perfecta:

1. Piensa en lo que necesitas almacenar.

Cuando empacas tu casa de vacaciones, es probable que te encuentres con sillas de exterior, parrillas, sombrillas, mesas, herramientas de jardinería y otros objetos demasiado voluminosos para guardar en el interior. Dado que en muchos destinos de vacaciones existe el riesgo de huracanes y otros fenómenos climáticos intensos (sin olvidar el robo ocasional), estos objetos deben guardarse en un lugar seguro antes de cerrar la casa por la temporada. Examina cuidadosamente lo que tienes y lo que necesitas almacenar, y crea una lista de inventario para futuras referencias.

2. Considera el tamaño del espacio de almacenamiento.

Algunos de nosotros dejamos nuestros autos o SUV en nuestro «hogar lejos del hogar» para tener siempre un vehículo confiable a mano. Otros optan por almacenar objetos más pequeños como ropa de verano y suministros de playa para evitar el costo de llevarlos de ida y vuelta. Sea lo que sea que desees almacenar en tu destino de vacaciones, debes pensar seriamente en el tamaño de la unidad de almacenamiento que necesitas. Asegúrate de que el personal de la empresa de almacenamiento que elijas pueda explicarte las opciones disponibles y ofrecer términos de contrato flexibles para que puedas cambiar de tamaño según sea necesario.

3. Investiga la seguridad.

En cuanto a los costos de almacenamiento, hay opciones para todos los bolsillos, como bien saben aquellos que han buscado «precios de unidades de almacenamiento cerca de mí». A menudo, las opciones más baratas son económicas porque recortan en algún aspecto. Antes de comprometerte con un contrato, asegúrate de preguntar acerca de la seguridad en el lugar. Lo último que deseas es confiar tus pertenencias a una empresa de almacenamiento que sea considerada «presas fáciles» por los locales. Mantén una conversación detallada con el gerente sobre la seguridad en el lugar y observa cuidadosamente las cámaras, los puntos de acceso y la iluminación en la instalación.

4. Valora la ubicación.

Cuando eliges una instalación de almacenamiento en tu destino de vacaciones recurrente o en casa, es esencial tener en cuenta su ubicación. Muchos «snowbirds» (personas que viven en el norte durante el verano y en el sur durante el invierno) van directamente desde el aeropuerto a recoger su vehículo en el almacenamiento de vehículos. Las personas que conducen hasta su destino prefieren que sus unidades estén cerca de sus bases de operaciones para facilitar la entrada y salida de sus objetos. Asegúrate de que la ubicación de la instalación de almacenamiento que elijas sea conveniente para tu forma de viajar.

5. Piensa en la accesibilidad.

Cuando los vacacionistas (o aquellos que regresan de sus vacaciones) utilizan el almacenamiento estacional, necesitan acceder a sus pertenencias cuando lo deseen. Cualquier retraso significa postergar la diversión y la relajación durante sus vacaciones o la comodidad al volver a casa. Además de considerar cómo encontrar unidades de almacenamiento económicas, también debes pensar en la accesibilidad. ¿Es necesario que alguien esté siempre en el lugar para abrirte? ¿La instalación cierra temprano los fines de semana? ¿Cómo afectan los horarios de días festivos a la accesibilidad? ¿Los clientes pueden conducir hasta sus unidades? Asegúrate de que tus objetos estén disponibles cuando los necesites y de la forma en que los necesites, ya que cualquier otra cosa puede causar estrés y frustración, lo cual nunca es un buen trato.

6. No olvides el clima.

Hemos hablado mucho sobre la importancia del almacenamiento con control de temperatura para tus objetos de valor. Si bien es obvio que no quieres almacenar objetos delicados, como recuerdos familiares, documentos o muebles de madera, en unidades que están expuestas al calor, la humedad y el frío, quizás te sorprenda saber que las opciones con control de temperatura también son las mejores para almacenar a largo plazo motos acuáticas y botes. Asegúrate de que la instalación de almacenamiento que elijas tenga la capacidad de guardar tus objetos tal como deseas, ya sea a corto o largo plazo.

7. Aprovecha los beneficios.

Normalmente, las opciones económicas no incluyen ventajas como el alquiler gratuito de camiones de mudanza. Los camiones de gran capacidad son cruciales cuando se trata de mover muebles de patio, tablas de surf, bicicletas y otros objetos grandes que no quieres guardar en tu casa de vacaciones durante la temporada baja. Además, las empresas de almacenamiento económicas pueden que no ofrezcan cajas, cinta adhesiva y otros suministros de embalaje y mudanza que necesitas para aprovechar al máximo tu unidad. Asegúrate de hacer estas preguntas antes de firmar cualquier contrato.

8. Revisa los términos del contrato

A pesar de que las unidades de almacenamiento económicas pueden parecer la opción más rentable, debes asegurarte de que los términos del contrato sean flexibles. Lo último que quieres es estar atrapado en un contrato anual cuando solo necesitas guardar tus pertenencias durante los seis meses que no estás en la ciudad. Busca alquileres mensuales que te ofrezcan la flexibilidad que necesitas, y a un precio que te guste.

9. Considera el servicio al cliente.

Aunque tu prioridad pueda ser encontrar «almacenamiento asequible cerca de mí», no subestimes la importancia del servicio al cliente, especialmente si planeas estar fuera de la ciudad durante un período prolongado. Si surge algún problema en la zona en la que almacenas tus objetos, necesitarás una voz amigable y servicial al otro lado de la línea telefónica. Asegúrate de elegir una empresa que ponga el servicio al cliente en un lugar destacado, ya que una unidad de almacenamiento puede ser económica, pero la falta de comunicación y asistencia puede tener un costo importante.

10. Considera la facilidad de reserva.

Por último, pero no menos importante, debes considerar lo sencillo que es reservar una unidad. ¿Debes firmar el contrato en persona? ¿Puedes encontrar la información y el asesoramiento que necesitas en el sitio web de la empresa? ¡Mejor aún, ¿existe una aplicación? Las comodidades modernas te ahorrarán una cantidad enorme de tiempo, algo que nunca parece abundar cuando estás de vacaciones.

Artículos relacionados:

Orden
Trasteros

Trucos y consejos para crear un espacio perfecto para tus ensayos

8 minutos
Leer artículo
Consejos
Mudanzas

Cómo Empacar de Forma Eficiente para una Mudanza: Guía Práctica

8 minutos
Leer artículo